Su topónimo da idea de la antigüedad de la población, quizás de la época celtíbera. De su pasado mozárabe da fe la puerta de Ugena en la antigua muralla de Illescas.
Siendo población realenga, en 1660 fue vendido a Fernando Carlos de Vera, Conde Roca, pasando en 1734 a manos del noble baztanés y hombre de negocios Francisco de Goyeneche, quien sería nombrado Marqués de Ugena en 1735. El pueblo se mantiene como un señorío de la familia Goyeneche hasta 1780 en que volverá a ser de realengo.
A mediados del siglo XVIII su actividad económica se basaba en la producción de trigo, cebada, garbanzos, vino y aceite, que se elaboraba en dos molinos. También se dedicaba a la producción de yeso.
Escudo mantelado en punta: 1º, de gules, cruz mozárabe, de plata; ; 2º, de azur, una torre, de plata, y 3º, de plata, un olivo, arrancado, de sinople.
Ugena es el noveno pueblo de la comarca de La Sagra con más habitantes.
A destacar la iglesia parroquial de San Juan Bautista y los restos del Palacio de los Marqueses de Ugena.
15 de mayo: San Isidro.
24 de junio: fiestas patronales de San Juan Bautista.